![]() |
| Prof.Ramón Guerrero |
En la actualidad contamos con una
amplia gama de herramientas tecnológicas tales como: el internet, los blogs,
las comunidades virtuales y los WebQuest, entre otros cientos, medios
tecnológicos que permiten generar conocimientos sociales contextualizados a
través del desarrollo de habilidades y competencias “cognitivas-tecnológicas” en
lo social.
Es importante resaltar que
“nunca” aprendemos solos, formamos siempre parte de un colectivo lleno de
contextos y realidades.
Afirma Gómez (2005) “la red de
comunicaciones está en estrecha relación con la expansión de la energía. La red
abierta es constituida por nexos y en el fluir de la energía (información) se
busca la armonía entre naturaleza, hombre y tecnología.
Enseñar y aprender exige hoy
mucha más flexibilidad espacio-temporal. Una de las dificultades actuales es
conciliar la extensión de la información, la variedad de las fuentes de acceso,
con la profundización de comprensión. Tenemos más informaciones y con mayor
dificultad para escoger cuáles son significativas para nosotros y conseguir
integrarlas dentro de nuestra mente y de nuestra vida.
El papel del educador o
educadora, es ayudar a las y los estudiantes a interpretar datos, relacionarlos
y contextualizarlos.
La metodología de educación está
basada en el aprecio y en la aceptación del estudiante, en una relación de
empatía e igualdad. Parte de esta visión se centra en el procedimiento de
enseñanza, más en la persona, que en el contenido o en la resolución de
problemas. Desde este enfoque es de suma importancia el respetar el tiempo de
aprendizaje de cada uno y de acompañar las investigaciones de los estudiantes.
Se busca, por medio de internet, modificar la actitud básica, personal e
institucional, frente a la vida, al mundo, de sí mismo y del otro, en un
contexto estructural integrado por diversas tecnologías.
Ante la pregunta ¿las tecnologías
ayudarán el proceso de aprendizaje de mis estudiantes? Me permito responder,
por supuesto que sí, una característica de mis estudiantes como profesor
universitario en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
(UNERMB), es que la población estudiantil que atiendo hay un porcentaje
significativo de jóvenes foráneos, y a través del uso de las tecnologías como
internet, permitiría cuando los estudiantes no están en el salón de clases,
reforzar, afianzar, consultar, ampliar sus conocimientos a través del uso del
computador en internet, incluso en períodos de vacaciones o asueto, cuando
estos estudiantes están en sus pueblos de origen. Por otra parte, en relación a
la pregunta ¿qué tecnología es la más apropiada para ellos y sus territorios?
Aquella que como internet permite la transmisión de información y generación de
conocimientos a pesar de la distancia sólo donde se cuente con los recursos
tecnológicos para establecer una conexión a la red.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestro blog y no olvide dejarnos un comentario