![]() |
| Profa. Ydelbys Duno |
Se realiza una propuesta didáctica para la asignatura Educación
Ambiental consistente en la utilización de una aula virtual con objetos
de aprendizaje desarrollados para la misma.
Para el cierre de la asignatura se propone que los estudiantes realicen un diagnóstico ambiental de las comunidades en las que viven y utilicen y desarrollen proyectos para contribuir a la solución de los problemas de sus comunidades.
Vale decir que el proyecto que desarrollen podría estar centrado en alguna o algunas de las esrategias planteadas en la imagen "estrategias en educación ambiental" o en esttategias diseñadas por cada grupo.
Para el desarrollo de dichos proyectos pueden unirse los estudiantes de una misma comunidad en trabajo cooperativo y buscar la asistencia y participación de personas de las comunjdades en trabajo colaborativo.
Para la entrega de los resultados, éstos deben hacerse de manera creativa mediante dramatizaciones, festivales, ferias ambientales, obras de teatro, musicales, entre otros que puedan ser ideados por los estudiantes.
El resultado, propuestas, memorias fotográficas, videos, y cualquier otra forma de registro serían publicados en un blog de la asignatura y compartidos en las redes sociales.
Esta propuesta tiene por propósito que los contenidos estudiados en la asignatura Educación Ambiental mediante el aula virtual tengan un impacto positivo en las comunidades de las que provienen los estudiantes.
Lo anterior mediante el desarrollo de propuestas de solucion a sus problemas e involucrando personas de las mismas.
Ideas para participar en Educación Ambiental. Fuente: Grupo de trabajo
Para el cierre de la asignatura se propone que los estudiantes realicen un diagnóstico ambiental de las comunidades en las que viven y utilicen y desarrollen proyectos para contribuir a la solución de los problemas de sus comunidades.
Vale decir que el proyecto que desarrollen podría estar centrado en alguna o algunas de las esrategias planteadas en la imagen "estrategias en educación ambiental" o en esttategias diseñadas por cada grupo.
Para el desarrollo de dichos proyectos pueden unirse los estudiantes de una misma comunidad en trabajo cooperativo y buscar la asistencia y participación de personas de las comunjdades en trabajo colaborativo.
Para la entrega de los resultados, éstos deben hacerse de manera creativa mediante dramatizaciones, festivales, ferias ambientales, obras de teatro, musicales, entre otros que puedan ser ideados por los estudiantes.
El resultado, propuestas, memorias fotográficas, videos, y cualquier otra forma de registro serían publicados en un blog de la asignatura y compartidos en las redes sociales.
Esta propuesta tiene por propósito que los contenidos estudiados en la asignatura Educación Ambiental mediante el aula virtual tengan un impacto positivo en las comunidades de las que provienen los estudiantes.
Lo anterior mediante el desarrollo de propuestas de solucion a sus problemas e involucrando personas de las mismas.
Ideas para participar en Educación Ambiental. Fuente: Grupo de trabajo


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestro blog y no olvide dejarnos un comentario